CUANTO CUESTA INSTALAR PLACAS SOLARES EN UNA COMUNIDAD
Cada vez más instalar placas solares es pisos y comunidades de vecinos se está convirtiendo en una realidad del día a día. Y es que el autoconsumo ya es una realidad y, dado el elevado coste de la factura de la luz (junto a la concienciación social de lo nocivas que son las energías de combustión para el planeta) cada vez son más los usuarios y comunidades de vecinos que se están interesando por este sistema de generar energía.
Un sistema renovables, sostenible y limpio que ofrece más ventajas que desventajas y que esta haciendo que cada día veamos más casas y pisos con paneles solares fotovoltaicos instalados.
Un pregunta que se esta generando, ya que al no ser parte de nuestra propiedad total o estar en régimen de alquiler, es si es factible instalarme placas solares en mi piso cuando este pertenece a una comunidad de vecinos. Veamos las casuísticas:
Descubre las ventajas de contar con un sistema de energía solar y despídete de las facturas de electricidad desorbitadas. Una instalación solar te brinda la oportunidad de aprovechar los beneficios fiscales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tanto para hogares como para empresas. Infórmate sobre cómo una instalación solar puede transformar tu consumo energético y ayudarte a ahorrar de manera significativa.
Paneles solares en comunidades de vecinos
A la hora de instalar placas solares en comunidad de vecinos hemos de tener en cuenta que se trata de una instalación de energía renovable para autoconsumo que distribuye la electricidad entre un grupo de consumidores que, de previo acuerdo, han establecido el reparto.
Porcentaje mínimo requerido para la instalación de paneles solares en un conjunto residencial
Existe una duda generalizada en la que muchos usuarios se preguntan cual es la mayoría necesaria para la instalar de placas solares en comunidad y si todos los vecinos de la comunidad deben estar de acuerdo para poder poner placas solares para unicamente uno o varios residentes dentro de la propia comunidad. Pués bien, la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar la instalación de sistemas de autoconsumo en los edificios de varias viviendas establece dos variantes con sus respectivos requisitos:
INSTALADORES DE PLACAS SOLARES

Empresa especializada en instalaciones de placas solares.
Nos ocupamos de todos los procedimientos administrativos, ayudas económicas, diseño, implementación y financiamiento al coste más accesible disponible. Nos encargamos de TODOS los aspectos y nos adaptamos a tus requisitos específicos de instalación.
- Instalacion de paneles solares para el uso común de la comunidad:
- Para aprobar la instalación, se requerirá el voto positivo de la mayoría simple de los propietarios, que a su vez representen la mayoría simple de las cuotas de participación. Esta aprobación estará sujeta a la condición de que el coste anual de la instalación, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada la financiación (en caso de existir), no exceda el equivalente a 12 mensualidades ordinarias de los gastos comunes.
- Para determinar la mayoría requerida, se considerarán como votos a favor aquellos de los propietarios ausentes que, habiendo sido convocados y notificados de la decisión tomada en la junta, no hayan asistido a la misma, pero que no se hayan opuesto en un plazo de 30 días después de recibir la información. Estos votos se contarán como votos favorables al momento de calcular la mayoría necesaria.
- Aquellos propietarios que hayan emitido un voto en contra de la instalación no podrán participar posteriormente en la misma. En consecuencia, serán responsables de continuar pagando sus respectivos gastos comunes de electricidad.
- El coste de las obras, así como el préstamo o la financiación utilizados para llevar a cabo las mismas, se consideran gastos generales y se distribuyen de acuerdo con las reglas y normativas habituales de reparto.
- Para instalaciones de uso privativo, cuando el sistema de energía solar se destina exclusivamente a ciertas viviendas y no involucra a todos los vecinos, los requisitos de mayoría no son tan rigurosos. En este caso, solo se necesita:
- La aprobación positiva de una fracción equivalente al 33% de los miembros de la comunidad, quienes a su vez representen una fracción equivalente al 33% de las cuotas de participación, tendrá como consecuencia que los propietarios que emitan un voto en oposición no serán sujetos de ninguna carga financiera relacionada con la instalación, adecuación de las infraestructuras compartidas o el mantenimiento del sistema.
- Los costes de preservación y cuidado de la reciente infraestructura serán considerados como una componente compartida. Cualquier aspecto relacionado con la implementación del sistema de autoconsumo que no esté expresamente regulado requerirá la aprobación de la asamblea de dueños.
cuanto cuesta poner placas solares en una comunidad de vecinos
A la hora de calcular el precio de una instalación de vecinos, y tal y como hemos visto los diferentes tipos, éstos pueden variar de una comunidad a otra en función de varios factores. Para tener una referencia orientativa podría rondar los 1.300€ por Kw de potencia instalada.
Además del tipo de instalación hay que tener en cuenta, por ejemplo, si se trata de una azotea plana con acceso directo por escaleras o se trata de una instalación en tejado inclinado que requiera del montaje de un andamio, caso en el cual el será de mayor precio. Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño de la azotea ya que en el caso de haber poco espacio la cantidad de paneles será inferior.
De manera aproximada, si se trata de una instalación también para cada residente de manera individual, el coste rondará los 4.000€ por unidad habitacional, y aquel que requiera una instalación de paneles solares para la iluminación del pasillo podría ser alrededor de 1.000€ a ser compartido entre todos los vecinos.
Dada la multitud de opciones, es siempre recomendable acudir a un empresa instaladora o asesorarse por instalador de placas solares homologado.
El autoconsumo se refiere al consumo de energía eléctrica por parte de uno o varios usuarios, utilizando la electricidad generada en instalaciones de producción cercanas a las de consumo y vinculadas a ellas.