Cada vez más instalar placas solares es pisos y comunidades de vecinos se está convirtiendo en una realidad del día a día. Y es que el autoconsumo ya es una realidad y, dado el elevado coste de la factura de la luz (junto a la concienciación social de lo nocivas que son las energías de combustión para el planeta) cada vez son más los usuarios y comunidades de vecinos que se están interesando por este sistema de generar energía.

Un sistema renovables, sostenible y limpio que ofrece más ventajas que desventajas y que esta haciendo que cada día veamos más casas y pisos con paneles solares fotovoltaicos instalados.

Un pregunta que se esta generando, ya que al no ser parte de nuestra propiedad total o estar en régimen de alquiler, es si es factible instalarme placas solares en mi piso cuando este pertenece a una comunidad de vecinos. Veamos las casuísticas:

Infórmate de lo que una instalación solar puede ofrecerte, dile adiós a las facturas de luz desmedidas y aprovecha las bonificaciones del IBI para hogares y empresas.

Paneles solares en comunidades de vecinos

A la hora de instalar placas solares en comunidad de vecinos hemos de tener en cuenta que se trata de una instalación de energía renovable para autoconsumo que distribuye la electricidad entre un grupo de consumidores que, de previo acuerdo, han establecido el reparto.

mayoría necesaria para instalar placas solares en comunidad de propietarios

Existe una duda generalizada en la que muchos usuarios se preguntan cual es la mayoría necesaria para la instalar de placas solares en comunidad y si todos los vecinos de la comunidad deben estar de acuerdo para poder poner placas solares para unicamente uno o varios residentes dentro de la propia comunidad. Pués bien, la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar la instalación de sistemas de autoconsumo en los edificios de varias viviendas establece dos variantes con sus respectivos requisitos:

Anuncios

INSTALADORES DE PLACAS SOLARES

iNSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES

Empresa especializada en instalaciones de placas solares.

Todos los trámites administrativos, subvenciones, proyecto, instalación y financiación al precio más asequible del mercado. Nos encargamos de TODO Y nos adaptamos al tipo de instalación que necesites.

  • Instalacion de paneles solares para el uso común de la comunidad:

    • El voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que representen también la mayoría simple de las cuotas de participación, siempre que el coste de la instalación repercutido anualmente no supere la cuantía de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes. El coste se calcula una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada la financiación si la hay. 
    • Para calcular esa mayoría, se cuentan como votos a favor los de los propietarios ausentes que, tras haber recibido la convocatoria, no han ido a la junta, pero han sido informados después de la decisión y no se han opuesto en un plazo de 30 días. 
    • Los propietarios que hayan votado en contra de la instalación no podrán participar posteriormente de la instalación, por lo que tendrán que seguir pagando su gasto común de electricidad.
    • El coste de las obras y del préstamo o la financiación para hacerlas se consideran gastos generales y se distribuyen según las reglas habituales.
  • Para instalaciones de uso privativo. Si el sistema tiene un aprovechamiento privativo (es el caso si la energía se destina a las viviendas y no participan todos los vecinos), la mayoría no es tan estricta, pues solo hace falta:
    • El voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación. En este caso, a los propietarios que voten en contra no se les puede cargar ningún coste de la instalación, la adaptación de las infraestructuras comunes o el mantenimiento del sistema. 
    • Los gastos de conservación y mantenimiento de la nueva infraestructura tendrán la consideración de elemento común. Cualquier aspecto de la instalación de autoconsumo que no esté regulado explícitamente debe contar con aprobación de la junta de propietarios.

cuanto cuesta poner placas solares en una comunidad de vecinos

A la hora de calcular el precio de una instalación de vecinos, y tal y como hemos visto los diferentes tipos, éstos pueden variar de una comunidad a otra en función de varios factores. Para tener una referencia orientativa podría rondar los 1.300€ por Kw de potencia instalada.

Además del tipo de instalación hay que tener en cuenta, por ejemplo, si se trata de una azotea plana con acceso directo por escaleras o se trata de una instalación en tejado inclinado que requiera del montaje de un andamio, caso en el cual el será de mayor precio. Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño de la azotea ya que en el caso de haber poco espacio la cantidad de paneles será inferior.

Orientativamente, si se trata de una instalación también para cada vecino de forma individual el precio será de unos 4.000€ por vivienda, y quien solicita una instalación de placas solares para la luz del descansillo puede ser en torno a 1.000€ a dividir entre todos los vecinos.

Dada la multitud de opciones, es siempre recomendable acudir a un empresa instaladora o asesorarse por instalador de placas solares homologado.

El autoconsumo es el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica provenientes de instalación de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos.