A la hora de comprar o alquilar un inmueble hay que tener muy presente la eficiencia energética. Es un aspecto en el que los usuario no se suele tener en cuenta. Pero... ¿Qué es la eficiencia energética?... La eficiencia energética se refiere a la capacidad de un aparato, proceso o instalación de utilizar una cantidad menor de energía en comparación con la media para llevar a cabo una actividad específica. Es un concepto clave en el ámbito de la sostenibilidad y la conservación de recursos.
Es importante tener en cuenta que la validez del certificado energético de las edificaciones es de 10 años. Esto significa que una vez obtenido el certificado, su vigencia se extiende durante ese período de tiempo. Transcurridos los 10 años, se deberá renovar el certificado energético para mantener la información actualizada sobre la eficiencia energética del inmueble. Esta renovación es necesaria para reflejar posibles mejoras o cambios realizados en el edificio que puedan afectar su calificación energética.
La certificación energética, o certificación de eficiencia energética, es simplemente un informe que se emplea al momento de adquirir o vender una propiedad con el fin de constatar el estado energético del inmueble. Este documento es de reciente implementación, siendo introducido a partir del año 2013.
En el documento de certificado energético de una vivienda se evalúan diversos aspectos, entre ellos, el consumo de gas natural, electricidad y el nivel de aislamiento de la vivienda.
Una vez concluido el procedimiento de certificación energética, se nos otorgará un documento certificado que evalúa la vivienda mediante una etiqueta de eficiencia energética. La clasificación más destacada en términos de certificación es la letra A, seguida de manera descendente por las letras B, C, D, E, F y, por último, la letra G, que indica menor eficiencia energética.